Hacer del lenguaje un objeto privilegiado de reflexión,
de ciencia y de filosofía, es sin duda un gesto
cuyo alcance no se ha medido todavía.
Julia Kristeva
La elección de Lengua y Literatura como espacio curricular para trabajar textos de Julio Bruno Migno Parera obedece al empleo del lenguaje particular de sus personajes y al carácter literario de sus producciones.
En relación a la lengua, como campo de estudio, nuevos enfoques convergen para definirla como un campo dinámico en el que las prácticas de escritura, lectura y comprensión de textos se complejizan en los actuales contextos educativos en los que los alumnos pueden, paulatinamente, apropiarse de las teorías, competencias y habilidades para aprender a comunicarse.
En cuanto a la literatura, la apertura a universos ficcionales permite optimizar la capacidad de análisis, interpretación y criticidad a partir de propuestas de lecturas que invitan a conocer el contexto histórico, la pluralidad de voces y temáticas controversiales; a enriquecer el vocabulario, mejorar la comprensión lectora, resignificar el lenguaje literario y la complejidad de las obras con valoraciones estéticas y culturales.
Ambos objetos se interrelacionan en las propuestas áulicas para que los estudiantes, de acuerdo a su complejidad y profundización en cada año, puedan recorrer caminos de aprendizajes significativos en consonancia con la integración de las TIC (que promueven nuevas formas de interactuar, leer y escribir).
En líneas generales, el trabajo de este blog sigue una perspectiva cognitiva– comunicativa y socio cultural apuntando a revalorizar la obra de un autor local con el que los estudiantes pueden además sentirse identificados.